domingo, 30 de noviembre de 2014

9ª Entrada

Aspectos físicos del hockey

Las capacidades físicas básicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad) y las cualidades motrices básicas (agilidad, equilibrio y coordinación) influyen en el rendimiento del hockey.

Resistencia:
El jugador de hockey debe tener una resistencia suficiente para aguantar todo el partido y para que sus aspectos técnicos no se distorsionen a lo largo de este. La resistencia del hockey es en general una resistencia aeróbica, por su tiempo prolongado y su intensidad baja o media.

Fuerza:
El jugador de hockey necesita fuerza principalmente en los brazos para empujar la bola o disco con el stick fuertemente y en las piernas para correr o patinar rápidamente.

Velocidad:
Para realizar movimientos rápidos, en un partido puede ser fundamental la rapidez al ejecutar un contraataque, o acciones de sprint en los últimos momentos del partido.

Flexibilidad:
Mayormente se trabaja para evitar lesiones, en los músculos como el cuádriceps.

Equilibrio:
Es esencial para un jugador, este deporte es de colisión mayormente en el hockey sobre hielo y sin un buen equilibrio sería derribado fácilmente por los rivales.

Agilidad:
Es necesaria en el hockey, ya que los jugadores deben de tenerla para cambiar con rapidez y facilidad de dirección y para que los movimientos resulten más sencillos.

Coordinación:
Es necesaria una gran coordinación ya que la pelota que hay que manejar no se controla con el cuerpo como en el fútbol si no con un stick, y también coordinarlo con la carrera sobre los patines, lo que requiere una mayor coordinación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario