Aspectos físicos del hockey
Las capacidades físicas básicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad) y las cualidades motrices básicas (agilidad, equilibrio y coordinación) influyen en el rendimiento del hockey.
Resistencia:
El jugador de hockey debe tener una resistencia suficiente para aguantar todo el partido y para que sus aspectos técnicos no se distorsionen a lo largo de este. La resistencia del hockey es en general una resistencia aeróbica, por su tiempo prolongado y su intensidad baja o media.
Fuerza:
El jugador de hockey necesita fuerza principalmente en los brazos para empujar la bola o disco con el stick fuertemente y en las piernas para correr o patinar rápidamente.
Velocidad:
Para realizar movimientos rápidos, en un partido puede ser fundamental la rapidez al ejecutar un contraataque, o acciones de sprint en los últimos momentos del partido.
Flexibilidad:
Mayormente se trabaja para evitar lesiones, en los músculos como el cuádriceps.
Equilibrio:
Es esencial para un jugador, este deporte es de colisión mayormente en el hockey sobre hielo y sin un buen equilibrio sería derribado fácilmente por los rivales.
Agilidad:
Es necesaria en el hockey, ya que los jugadores deben de tenerla para cambiar con rapidez y facilidad de dirección y para que los movimientos resulten más sencillos.
Coordinación:
Es necesaria una gran coordinación ya que la pelota que hay que manejar no se controla con el cuerpo como en el fútbol si no con un stick, y también coordinarlo con la carrera sobre los patines, lo que requiere una mayor coordinación.
Hola, aquí Guadalupe, tengo 14 años y estudio en 3º ESO del colegio Santo Ángel y este blog es otra manera de aprobar educación física. Me encanta escuchar música.
domingo, 30 de noviembre de 2014
8ª Entrada
Tipos de hockey
El hockey es un deporte en el cual dos equipos compiten, para ganar, deben lograr introducir un disco o bola en la portería contraria utilizando un bastón alargado con forma de "J" llamado stick.
En este juego existen varias modalidades; el hockey sobre césped, el hockey sobre patines y el hockey sobre hielo. Cada uno con sus reglas y particularidades.
Puede jugarse en hierba natural o césped sintético. En esta modalidad no se utilizan patines, juegan con una pelota y el stick, compiten dos equipos de once jugadores. Un partido dura 70 minutos, divididos en dos periodos de 35 minutos, el descanso entre ellos es de 5 o 10 minutos. Las sanciones son; penalty stroke, penalty corner y lanzamientso libres.
Puede jugarse en una superficie plana de madera o de cemento. En esta modalidad se utilizan patines de ruedas, una pelota de caucho y el stick, compiten dos equipos de cinco jugadores. Las sanciones son; tiros libres indirectos, tiros libres directos y penaltis. La duración de los partidos esta determinada por edades, son las siguientes:
El hockey es un deporte en el cual dos equipos compiten, para ganar, deben lograr introducir un disco o bola en la portería contraria utilizando un bastón alargado con forma de "J" llamado stick.
En este juego existen varias modalidades; el hockey sobre césped, el hockey sobre patines y el hockey sobre hielo. Cada uno con sus reglas y particularidades.
El hockey sobre césped
Puede jugarse en hierba natural o césped sintético. En esta modalidad no se utilizan patines, juegan con una pelota y el stick, compiten dos equipos de once jugadores. Un partido dura 70 minutos, divididos en dos periodos de 35 minutos, el descanso entre ellos es de 5 o 10 minutos. Las sanciones son; penalty stroke, penalty corner y lanzamientso libres.
El hockey sobre patines
Puede jugarse en una superficie plana de madera o de cemento. En esta modalidad se utilizan patines de ruedas, una pelota de caucho y el stick, compiten dos equipos de cinco jugadores. Las sanciones son; tiros libres indirectos, tiros libres directos y penaltis. La duración de los partidos esta determinada por edades, son las siguientes:
- Categoría Seniors, dos periodos de 25 minutos cada uno.
- Categoría Junior, Infantil y Alevín, dos periodos de 20 minutos cada uno.
- Benjamin, dos periodos de 15 minutos cada uno.
- Pre-benjamin, tres periodos de 10 minutos cada uno.
El hockey sobre hielo
Se juega en una pista de hielo. Se utilizan patines de cuchillas, un disco de caucho y el stick, compiten dos equipos de seis jugadores (con un contacto físico mayor). Un partido consta de tres periodos de 20 minutos cada uno separados por dos descansos de 15 minutos cada uno. Las penalizaciones mas importantes son; el penalti, misconduct y tiro libre o shootout.
Hay variantes de este deporte algunos ejemplos como:
Es un deporte en el cual dos equipos de cuatro jugadores cada uno, montados a caballo compiten intentando llevar una pequeña pelota de madera hacia la portería del otro equipo esta consiste en dos postes de mimbre, utilizando un taco o mazo, gana el que marca mas tantos.
Es un deporte en el cual dos personas compiten para anotar puntos en la portería contraria. Para jugar al hockey de aire se necesita una mesa de hockey aire, dos mazos y un disco.
sábado, 29 de noviembre de 2014
7ª Entrada
¿Cómo entrenas la fuerza?
Son ejercicios para mejorar la fuerza general en el que la resistencia a vencer es el peso de nuestro cuerpo.
- El objetivo de este circuito es mejorar nuestra fuerza general.
- El circuito contiene 9 ejercicios.
- Trabajando con un tiempo de (20 a 45") con un descanso de 20 segundos al cambiar de uno a otro o con repeticiones (10-25) teniendo el mismo tiempo de descanso entre ejercicios.
- El número de vueltas deben ser 3 o 4 (descanso entre ellas de 30 segundos).
- No necesitas ningún material, solo un espacio libre.
- Ejercicios:
- Métodos de entrenamiento para mejorar la fuerza
Los métodos más utilizados son:
- Circuitos de ejercicios: Se diseña un circuito de 8-12 ejercicios, trabajando con un tiempo de (15 a 45") o con repeticiones (10-20) teniendo una pausa de descanso entre ellos. Se deben dar 2 a 3 vueltas al circuito, se utiliza para mejorar la fuerza resistencia.
- Entrenamiento con pesos o sobrecargas: Hay varios.
- Balones medicinales de diferentes pesos, dependiendo de la fuerza que quieras practicar (resistencia o explosiva) varían los lanzamientos y la intensidad.
- Mancuernas, barras y discos y máquinas de musculación mejoran los tres tipos de fuerza.
- Multisaltos y los multilanzamientos siguen el mismo criterio que con los balones medicinales.
2. Circuito de autocargas
- Cuestas, se distinguen, largas y de poca pendiente (fuerza resistencia) y cortas y de mucha pendiente (fuerza explosiva).
Son ejercicios para mejorar la fuerza general en el que la resistencia a vencer es el peso de nuestro cuerpo.
- El objetivo de este circuito es mejorar nuestra fuerza general.
- El circuito contiene 9 ejercicios.
- Trabajando con un tiempo de (20 a 45") con un descanso de 20 segundos al cambiar de uno a otro o con repeticiones (10-25) teniendo el mismo tiempo de descanso entre ejercicios.
- El número de vueltas deben ser 3 o 4 (descanso entre ellas de 30 segundos).
- No necesitas ningún material, solo un espacio libre.
- Ejercicios:
6ª Entrada
Relación CFB (Capacidades físicas básicas) con los sistemas y aparatos del cuerpo humano
Las capacidades físicas básicas son cuatro; la resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad. Cada una de ellas tiene relación con un sistema o aparato de nuestro cuerpo.
La Resistencia:
Es la capacidad de realizar o mantener un esfuerzo durante un tiempo prolongado, es decir, durante el mayor tiempo posible. Los principales sistemas que intervienen son:
El sistema cardiovascular: Así un corazón entrenado bombeará mayor cantidad de sangre en una pulsación al organismo que uno que no lo este.
El sistema respiratorio: Los pulmones aportan el oxígeno al organismo.
La Fuerza:
Es la capacidad que nos permite, mediante acciones musculares vencer una resistencia u oposición.
Los principales sistemas o aparatos que intervienen son:
El aparato locomotor;(músculos)
Se relaciona con el sistema de control de movimiento;(sistema nervioso central) y también con los sistemas energéticos;(sistema cardiovascular y respiratorio)
La Velocidad:
Es la capacidad que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible.
El principal aparato que interviene es el aparato locomotor(músculos)
La Flexibilidad:
Es la capacidad que nos permite realizar movimientos de gran amplitud con alguna parte de nuestro cuerpo. Intervienen el aparato locomotor(músculos), las articulaciones, la elasticidad de los tendones y los ligamentos.
Las capacidades físicas básicas son cuatro; la resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad. Cada una de ellas tiene relación con un sistema o aparato de nuestro cuerpo.
La Resistencia:
Es la capacidad de realizar o mantener un esfuerzo durante un tiempo prolongado, es decir, durante el mayor tiempo posible. Los principales sistemas que intervienen son:
El sistema cardiovascular: Así un corazón entrenado bombeará mayor cantidad de sangre en una pulsación al organismo que uno que no lo este.
El sistema respiratorio: Los pulmones aportan el oxígeno al organismo.
La Fuerza:
Es la capacidad que nos permite, mediante acciones musculares vencer una resistencia u oposición.
Los principales sistemas o aparatos que intervienen son:
El aparato locomotor;(músculos)
Se relaciona con el sistema de control de movimiento;(sistema nervioso central) y también con los sistemas energéticos;(sistema cardiovascular y respiratorio)
La Velocidad:
Es la capacidad que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible.
El principal aparato que interviene es el aparato locomotor(músculos)
La Flexibilidad:
Es la capacidad que nos permite realizar movimientos de gran amplitud con alguna parte de nuestro cuerpo. Intervienen el aparato locomotor(músculos), las articulaciones, la elasticidad de los tendones y los ligamentos.
5ª Entrada
Actividades de mejora de la resistencia
Dentro de la resistencia distinguimos dos tipos, la resistencia aeróbica se realizan actividades de intensidad baja o media de larga duración y la resistencia anaeróbica se realizan actividades de intensidad alta de corta duración.Ambas se pueden practicar con un sistema de entrenamiento o con un juego.
Resistencia Aeróbica
Sistema de entrenamiento: La bicicleta suave, sin pausas en un terreno liso, manteniendo una intensidad baja o media durante unos 20 o 30 minutos. Justificación: Esta actividad es perfecta para mejorar la resistencia aeróbica ya que no necesita mucho esfuerzo.
Juego: Balón cementerio, cada equipo se sitúa en una de las zonas. A la señal, el equipo que tiene el balón lo lanza para intentar darles, a los jugadores del equipo contrario. Si golpea a un jugador, este va al "cementerio". Si el jugador que esta en el "cementerio" golpea a un contrario, se salva y vuelve al campo a jugar.
Justificación: Es resistencia aeróbica por lo que los jugadores corren de forma suave para darle con el balón a los jugadores del equipo contrario.
Resistencia Anaeróbica
Sistema de entrenamiento: Los 100 metros lisos, el corredor corre al máximo hasta la meta.
Justificación: Al correr con una intensidad alta en un tiempo corto es perfecta para practicar la resistencia anaeróbica.
Juego: Relevos, el jugador corre lo más rápido posible hasta ser reemplazado por el compañero.
Justificación: Es resistencia anaeróbica porque los corredores recorren una distancia corta con una alta intensidad.
Dentro de la resistencia distinguimos dos tipos, la resistencia aeróbica se realizan actividades de intensidad baja o media de larga duración y la resistencia anaeróbica se realizan actividades de intensidad alta de corta duración.Ambas se pueden practicar con un sistema de entrenamiento o con un juego.
Resistencia Aeróbica
Sistema de entrenamiento: La bicicleta suave, sin pausas en un terreno liso, manteniendo una intensidad baja o media durante unos 20 o 30 minutos. Justificación: Esta actividad es perfecta para mejorar la resistencia aeróbica ya que no necesita mucho esfuerzo.
Juego: Balón cementerio, cada equipo se sitúa en una de las zonas. A la señal, el equipo que tiene el balón lo lanza para intentar darles, a los jugadores del equipo contrario. Si golpea a un jugador, este va al "cementerio". Si el jugador que esta en el "cementerio" golpea a un contrario, se salva y vuelve al campo a jugar.
Justificación: Es resistencia aeróbica por lo que los jugadores corren de forma suave para darle con el balón a los jugadores del equipo contrario.
Resistencia Anaeróbica
Sistema de entrenamiento: Los 100 metros lisos, el corredor corre al máximo hasta la meta.
Justificación: Al correr con una intensidad alta en un tiempo corto es perfecta para practicar la resistencia anaeróbica.
Juego: Relevos, el jugador corre lo más rápido posible hasta ser reemplazado por el compañero.
Justificación: Es resistencia anaeróbica porque los corredores recorren una distancia corta con una alta intensidad.
viernes, 28 de noviembre de 2014
4ª Entrada
Calentamiento general y específico
El calentamiento es el conjunto de ejercicios que se realizan anteriormente a cualquier actividad física, para preparar nuestro cuerpo físicamente y mentalmente y así poder rendir al máximo en ella. Podemos distinguir entre calentamiento general, el cual te prepara para realizar cualquier tipo de ejercicio y el calentamiento específico, este te prepara para realizar un ejercicio en concreto.
El calentamiento es el conjunto de ejercicios que se realizan anteriormente a cualquier actividad física, para preparar nuestro cuerpo físicamente y mentalmente y así poder rendir al máximo en ella. Podemos distinguir entre calentamiento general, el cual te prepara para realizar cualquier tipo de ejercicio y el calentamiento específico, este te prepara para realizar un ejercicio en concreto.
Calentamiento General
En este vídeo sobre el calentamiento general se muestra la movilidad articular, estiramientos musculares, de todo el cuerpo y también varios tipos de desplazamientos. Esto lo básico para practicar cualquier actividad física.
Calentamiento Específico
Este vídeo trata sobre el calentamiento específico de baloncesto, en el muestra los ejercicios mas completos como el calentar con la pelota, para después hacer este deporte.
En el primer vídeo se muestra como calentar todas las articulaciones y los músculos del cuerpo para que permita posteriormente hacer cualquier actividad física, sin embargo, en el segundo vídeo los calentamientos de las articulaciones y los músculos van mas encaminados al deporte a realizar que es el baloncesto por lo que, este calentamiento no valdría para otra actividad física.
3ª Entrada
¿Por qué es bueno hacer actividad física?
Probablemente habrás oído incontables veces que hacer ejercicio es bueno para ti, de hecho te ayuda a sentirte bien con tu cuerpo y con tu mente. Incluir el ejercicio a nuestra rutina afecta a nuestra vida de maneras positivas, lo ideal sería hacer ejercicio 30 minutos al día.
Algunos beneficios son:
- El ejercicio es bueno para el cuerpo manteniendo tus huesos y músculos en forma.
- Te ayuda a tener mejor aspecto, manteniendo un peso saludable.
- Reduce el riesgo de algunas enfermedades como, la diabetes.
- Mejora la función cardiorespiratoria, disminuyendo la frequencia cardiaca.
- Reduce lesiones muscoesqueléticas.
- Disminución de la ansiedad y la depresión.
- Mejora el sueño.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






