Tipos de orientación
No siempre dispondremos de una brújula para orientarnos, pero hay otras formas de orientarse, como a través de; indicios naturales, sistemas artificiales o construcciones.
Indicios naturales:
-Las estrellas; Mientras el cielo este despejado, orientarse por las estrellas es bastante fácil.
En el hemisferio norte recurrimos a la estrella llamada Estrella Polar (siempre indica el norte) es la última estrella de la cola de la Osa Menor. Para buscarla buscamos la Osa Mayor, siete de las estrellas que la componen forman El Carro, una vez que lo encontramos sólo miramos las dos estrellas opuestas al rabo de la Osa y, en la dirección que marca la flecha del dibujo, a cinco veces la distancia que hay entre esas dos estrellas, nos encontramos con la punta de la cola de la Osa Menor.
En el hemisferio sur recurrimos a una constelación llamada la Cruz del Sur (tiene forma de cometa), si prolongamos la longitud que mide la cometa cuatro veces y media, el punto donde termine siempre nos indicará el sur.
-El musgo; En el hemisferio Norte la trayectoria del Sol se encuentra inclinada hacia el Sur, dando lugar a una zona de umbría en el lado opuesto (el Norte) de los árboles indicándonos el Norte.
También se da en las casas y en el lado opuesto de las montañas (dando lugar a otro tipo de vegetación y con nieve durante más tiempo). Los musgos se alojan principalmente en la zona Sur ya que se produce más sombra y humedad.
También se da en las casas y en el lado opuesto de las montañas (dando lugar a otro tipo de vegetación y con nieve durante más tiempo). Los musgos se alojan principalmente en la zona Sur ya que se produce más sombra y humedad.
-La luna; En cierto modo, la luna también puede ayudar a orientarnos. Cuando está creciente sus puntas señalan siempre al Este, y cuando está menguante señalan hacia el Oeste
-Los tocones de los árboles cortados; Si vemos árboles cortados, al ver sus anillos podemos ver que no son simétricos, ya que crecen más por el lado sur, además, podremos ver que la distancia entre los anillos del corte son mayores en el lado sur del árbol (hemisferio norte) mientras que en el hemisferio sur ocurre al contrario.
-Los tocones de los árboles cortados; Si vemos árboles cortados, al ver sus anillos podemos ver que no son simétricos, ya que crecen más por el lado sur, además, podremos ver que la distancia entre los anillos del corte son mayores en el lado sur del árbol (hemisferio norte) mientras que en el hemisferio sur ocurre al contrario.
Sistemas artificiales:
-El reloj; A plena luz del día podemos orientarnos si el sol está visible en el cielo y disponemos de un reloj de manecillas. Antes que nada tendremos que poner en el reloj la hora solar, que difiere de la hora civil en una hora en invierno y dos en verano, cantidad que restaremos a lo que marca el reloj.
Entonces, apuntaremos la aguja de las horas (la más corta) en dirección al Sol. La bisectriz del ángulo formado por esta y las doce del reloj señala el sur. Sabiendo esto, que mirando hacia el Sur, tendremos el Norte a nuestra espalda, el Este a nuestra izquierda y el Oeste a nuestra derecha.
En el hemisferio sur, allí las 12 del reloj apuntarán en dirección al Sol, y la bisectriz del ángulo que forme esa línea con la aguja de las horas señala al Norte. Este método es muy poco eficaz en lugares de latitud muy baja.
Entonces, apuntaremos la aguja de las horas (la más corta) en dirección al Sol. La bisectriz del ángulo formado por esta y las doce del reloj señala el sur. Sabiendo esto, que mirando hacia el Sur, tendremos el Norte a nuestra espalda, el Este a nuestra izquierda y el Oeste a nuestra derecha.
En el hemisferio sur, allí las 12 del reloj apuntarán en dirección al Sol, y la bisectriz del ángulo que forme esa línea con la aguja de las horas señala al Norte. Este método es muy poco eficaz en lugares de latitud muy baja.
-El GPS; Sistema de posicionamiento global, es un sistema de radionavegación basado en una constelación de satélites, los cuales se encuentran alejados y moviéndose en órbitas estables y sirven de puntos de referencia. Este sistema reciente, nos permite orientarnos con gran precisión por todo el planeta, por ello se utiliza en numerosos medios y circunstancias (automóviles, cartografía...).
-El mapa; Es una representación en miniatura del terreno que buscamos, ya sea un pueblo, montaña, ciudad... Para poder orientarte con él, deberás conocer cúal es tu destino, después colocas el mapa con la misma orientación que le terreno para saber el camino que debes seguir, haciendo coincidir los elementos en la misma trayectoria, como, una fuente, un río, una iglesia...
Construcciones:
-Las veletas: Se encuentran en algunos edificios, con forma de cruz llevan en sus puntas las iniciales de los puntos cardinales (N, S, E. O), situados en la dirección que marca cada horario.
-Los muros: Los muros tienen su lado Sur más seco que el lado Norte.
-Los molinos: Los caballetes de los molinos de viento generalmente están en dirección de Norte a Sur o de Este a Oeste.
-Las mezquitas: Las mezquitas están construidas con su fachada principal orientada hacia el Oriente.
-Las mezquitas: Las mezquitas están construidas con su fachada principal orientada hacia el Oriente.
Webgrafía:




No hay comentarios:
Publicar un comentario