domingo, 7 de junio de 2015

19ª Entrada

¡Aventúrate y comienza tu camino!

La ruta a realizar y sus distintas etapas
La ruta que vamos a seguir es el camino primitivo, comenzamos el viaje en Oviedo hasta que lleguemos a Santiago, en este trayecto pasaremos por las siguientes etapas;

  • Etapa 1: Oviedo - San Juan de Villapañada (30,5 km)
  • Etapa 2: San Juan de Villapañada - Salas (20,2 km)
  • Etapa 3: Salas - Tineo (20,2 km)
  • Etapa 4: Tineo - Pola de Allande (28,2 km)
  • Etapa 5: Pola de Allande - La Mesa (22,8 km)
  • Etapa 6: La Mesa - Grandas de Salime (16,8 km)
  • Etapa 7: Grandas de Salime - Fonsagrada (28,1 km)
  • Etapa 8: Fonsagrada - Cádavo Baleira (23,4 km)
  • Etapa 9: Cádavo Baleira - Lugo (30,5 km)
  • Etapa 10: Lugo - San Román da Retorta (19,7 km)
  • Etapa 11: San Romao da Retorta - Melide (27,7 km)
  • Etapa 12: Melide - Pedrouzo (33,3 km)
  • Etapa 13: Pedrouzo - Santiago de Compostela (20 km)
Los refugios y albergues para dormir en cada etapa

  • Etapa 1: Albergue del Escamplero (Concejo de las Regueras), sin horario.
  • Etapa 2: Albergue de Cornellana (Concejo de Salas), sin horario.
  • Etapa 3: Albergue El Cruce (La Espina), sin horario.
  • Etapa 4: Albergue Santa María de Borres (Borres), sin horario.
  • Etapa 5: Albergue de Peñaseita (Peñaseita), sin horario.
  • Etapa 6: Albergue El Salvador de Grandas de Salime (Grandas de Salime), sin horario.
  • Etapa 7: Albergue Os Chaos (Fonsagrada), sin horario.
  • Etapa 8: Albergue de Cádavo de Baleira (Cádavo de Baleira), sin horario.
  • Etapa 9: Albergue de Coastroverde (Castroverde), sin horario.
  • Etapa 10: Albergue O Cándido (San Román da Retorta), sin horario.
  • Etapa 11: Albergue O Cruceiro (Melide), sin horario.
  • Etapa 12: Albergue Otero (Pedrouzo), sin horario.
  • Etapa 13: Albergue Mundoalbergue (Santiago de Compostela), sin horario.
El material y vestimenta recomendable 
El calzado es claramente el más importante ya que se realiza a pie, las más adecuadas son las llamadas botas de trekking; ligeras, de caña alta para proteger el tobillo e impermeables al agua.
Aunque obviamente también se pueden llevar unas zapatillas deportivas, que nos resulten cómodas.
La mochila debe tener entre 35 y 50 litros de capacidad. Debe ser anatómica y de altura regulable para adaptarla mejor a la espalda.
La ropa debe ser cómoda. Con el calor llevar camisetas térmicas de verano sería la mejor opción, en invierno sin duda un abrigo y un polar delgado en verano.
Los materiales necesarios son: saco de dormir, esterilla, botiquín, cantimplora, linterna, bastón, móvil, productos de higiene personal...
Lo que si debemos llevar siempre es el DNI, la tarjeta médica, la credencial del peregrino y dinero (en efectivo o tarjeta de crédito).
Otras rutas alternativas en el Camino de Santiago



No hay comentarios:

Publicar un comentario